Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, María Santísima del Amor y del Glorioso Apóstol Santiago
Fundación:
Se funda en julio de 1944, siendo su primera sede canónica la Iglesia de
la Milagrosa. | |
a | |
Templo:
Sagrado Corazón de Jesús. |
Pasos:
2. Página Web: www.trescaidashuelva.com |
a | |
Túnica:
Blanca al igual que el morrión, cuenta con capa de raso verde, cíngulo
y botonadura en color rojo. | |
a | |
Salida
de Templo: 16:45. Entrada en Carrera Oficial: 20:35. Salida
de Carrera Oficial: 21:35. Recogida paso de palio: 1:20.
| |
a | |
Lugares
recomendados: En la salida y en la recogida, a su paso por la Plaza Niña
y por supuesto por la Cuesta de las Tres Caídas, así como por su
barrio de la Huerta Mena. | |
s | |
Curiosidades:
Los inicios de la Hermandad fueron en la parroquia de la Milagrosa,
teniéndose que trasladar al Polvorín debido a que las
dimensiones de la puerta de la parroquia eran demasiado pequeñas
para facilitar la salida de los pasos. Está hermanada con la
Hermandad Matriz de Montemayor, la cual le otorgó la medalla
de honor de la Hermandad en el 2002. Sin duda alguna, uno de los momentos
más esperado por los cofrades onubenses es la subida de la Cuesta
de las Tres Caídas. Son muy características las bambalinas
del paso de palio, al contar éstas, con pinturas representando
los misterios de la Virgen, con la única excepción de
la tercera Caída del Señor, misterio que representa esta
Hermandad. En 2010 incluyen a Santiago Apóstol como titular de
la Hermandad y de igual manera ese mismo año la corporación
se agrega a la Archicofradía Universal del Glorioso Apóstol
Santiago. Su Majestad la Reina de España, Doña Sofía,
es Camarista honoraria de la Virgen del Amor.
| |
s | |
Hermano Mayor: Fabián J. Tello Miranda (02-07-2016). |
Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas
![]() |
Iconografía:
Cristo cae por tercera vez con la cruz a cuestas camino del Calvario,
una mujer le enjuga el rostro mientras un romano la aparta e instiga
al Señor, a la vez Simón Cireneo se presta para compartir
la carga de la cruz. Tiene la peculiaridad de encontrarse el Señor
en gesto de levantarse, sin apoyar las rodillas en tierra. |
María Santísima del Amor
Imaginería:
María Santísima del Amor es obra de Antonio León Ortega
del año 1949.
Paso de Palio: Cuenta con unos magníficos respiraderos, obra de Jesús Domínguez (1965), los varales fueron adquiridos a la Hermandad del Baratillo de Sevilla, obra también de Jesús Domínguez y restaurados en el 2003 por Hijos de Juan Fernández, al que pertenece el resto de la orfebrería. La Hermandad ha renovando recientemente los bordados de las bambalinas, obra realizada por el onubense Manuel Ponce Contreras. El techo del palio es de Francisco Contioso. Se encuentra realizándose un manto procesional bordado a manos de Manuel Solano (2016-2019). Capataces: José Manuel Ramírez Mendoza. Música: Banda Municipal de La Puebla del Río (Sevilla). Archivo Musical: Nuestra Señora del Amor, de Juan José Pérez Lagares; Madre y Señora del Amor, de David Gómez Ramírez; Veinticinco años de Amor, de Adolfo Rodríguez García; Reina del Amor, de Iván Macías; Salve, Amor, de Juan R. Vilches Checa. |
![]() |
Glorioso Apóstol Santiago
![]() |
Imaginería:
Es obra del Imaginero rondeño Juan Alberto Pérez
Rojas del año 2012. |