Muy Antigua, Real,
Ilustre, Seráfica y Franciscana Hermandad Sacramental de la Purísima
Concepción y Archicofradía de Nazarenos de la Santa Vera+Cruz,
Sagrada Oración de Nuestro Señor en el Huerto y Nuestra Madre
y Señora de los Dolores
Fundación:
La Vera+Cruz se funda en el siglo XVI, mientras que la Hermandad de
la Oración en el Huerto se funda en 1922, ambas se fusionan en
1939 creando la actual composición de la cofradía.
|
|
a | |
Templo: Parroquia de la Purísima Concepción. | Pasos: 2. Página Web: www.veracruzyoracion.com |
a | |
Túnica: Blanca con cíngulo en color verde. | |
a | |
Salida de Templo: 19:35. Entrada en Carrera Oficial: 20:00. Salida de Carrera Oficial: 21:45. Recogida paso de palio: 00:45. | |
a | |
Lugares
recomendados: Tanto su salida como su recogida. Es destacable del
mismo modo su paso por las calle Botica o por la Plaza Isabel II.
|
|
s | |
Curiosidades:
Cuenta con
uno de los mayores patrimonios de nuestra Semana Mayor, ya no sólo
por sus pasos, sino que también por las insignias con las que
cuenta. Es una de las hermandades más antigua de Huelva. El exorno
floral del paso de palio es muy característico al contar con
capullos de rosas en su color. En 1939 se produce la fusión de
las Hermandades de la Oración en el Huerto, cuya titular mariana
era la Virgen de la Merced y la de la Vera+Cruz que aporta el palio
de Nuestra Señora de los Dolores a la actual Hermandad. Son muchas
las imágenes que han pasado por esta Hermandad a lo largo de
la historia, entre ellas la imagen primitiva del Señor de la
Oración en el Huerto, obra de Joaquín Bilbao Martínez
o la imagen de los Dolores de Antonio Castillo Lastrucci de 1939. Pero
sin duda alguna, la primitiva titular de la Hermandad, de la que encontramos
referencia años anteriores al siglo XIX, fue una de las obras
más valiosas con las que contó la hermandad. A principios
del siglo XIX era conocida como la Hermandad del "Silencio".
En su cortejo encontramos a una decena de nazarenos ataviados con el
traje de penitente de la primitiva Hermandad de la Vera+Cruz.
|
|
s | |
Hermano Mayor: José Carlos García Castillo (17-12-2015). |
Sagrada Oración
de Nuestro Señor en el Huerto
![]() |
Iconografía:
Jesús ora en el Huerto de los Olivos acompañado de los
Apóstoles, mientras que un ángel conforta al Señor.
Imaginería: La imagen del Señor la realiza Luís Ortega Brú en 1977. Imágenes secundarias: Al igual que el Cristo, las imágenes que componen el resto del misterio son obra de Luís Ortega Brú (1976-1978). El ángel confortador es de León Ortega (1943) Autor del paso de Cristo: Majestuoso paso de Cristo obra de José Oliva de 1944. Ajuar: El Señor posee, al menos cuatro juegos de potencias, una de ellas de oro, obra de Manuel Seco Velasco (1949). Además de una túnica bordada en oro por Carrasquilla (1953), y otra por Mª Carmen Benito, diseño de Contioso. Capataz General: Manuel Gómez Morales "Carnicerito". Música: Banda de Cornetas y Tambores La Merced (Huelva). Archivo Musical: Cáliz y Sangre, de José Jesús Llanes y Jesús Orando en el Huerto, de Francisco Martínez Martín y Ángel de Getsemaní, de Jesús Quintero. |
Santísimo Cristo de la Vera+Cruz
Iconografía:
Cristo muerto en la Cruz. |
![]() |
Nuestra Madre y Señora de los Dolores
![]() |
Imaginería:
Es obra del escultor Luís Álvarez Duarte, quien la talla
en 1967. |