Hermandad de Penitencia
y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor
Jesucristo, Nuestra Señora del Calvario, San Juan Evangelista y María
Santísima en la Resignación de sus Dolores
Fundación:
Se fundó en 1951, realizando su primera salida procesional en
la Semana Santa de 1952.
|
|
a
|
|
Templo:
Parroquia Mayor de San Pedro.
|
Pasos:
2. Página Web: www.descendimientohuelva.com
|
a
|
|
Túnica:
Negra, con morrión y cíngulo de color morado.
|
|
a
|
|
Salida
de Templo: 18:50. Entrada en Carrera Oficial: 21:05. Salida
de Carrera Oficial: 22:45. Recogida paso de palio: 00:15.
|
|
a
|
|
Lugares
recomendados: Hay que destacar, su paso por el Paseo de Santa Fe,
Vázquez López, Gobernador Alonso, por la calle la Fuente y sobre todo
su recogida.
|
|
s
|
|
Curiosidades:
En sus inicios María Santísima en la Resignación
de sus Dolores, procesionaba en el paso del Cristo, pasando posteriormente
a un paso de misterio independiente donde iba mirando la cruz con el
Santo Sudario. La Virgen cuenta con una media luna a sus pies. Cuenta
con uno de los misterios más grandes y bellos de la Semana Santa de
Huelva, siendo además de talla completa.
|
|
s | |
Hermano Mayor: Antonio Rodríguez Regidor (21-10-2013). |
Sagrado Descendimiento
de Nuestro Señor Jesucristo
![]() |
Iconografía:
Cristo es descendido de la Cruz por los Santos Varones, ante la mirada
de María Magdalena y María Santísima del Calvario.
Imaginería: El Señor es obra de Antonio León Ortega de 1952, restaurado por Juan Manuel Miñarro en 2016 tras una caída sufrida en su capilla. Imágenes secundarias: El resto del conjunto escultórico es del mismo autor, Antonio León Ortega, que lo realiza entre 1952 y 1953. Autor del paso de Cristo: Pertenecía a la Hermandad del Cerro del Águila de Sevilla. Fue ampliado por Francisco San Román y cuenta con medallones de plata de Joaquín Osorio. Capataces: Miguel Ángel Carrasco Lorenzo y Rafael Díaz Talaverón. Música: Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Expiración (Huelva). Archivo Musical: Descendimiento, de Manuel del Castillo Díaz; El Descendimiento de Cristo; de Francisco Martínez Martín, Sinfonía del Viernes Santo; de David Macías. |
Nuestra Señora del Calvario
Imaginería:
La imagen es obra de Antonio León Ortega
Observaciones: La Imagen forma parte del misterio del Descendimiento, y junto a la Virgen de las Angustias es la única imagen mariana de talla completa que procesiona en Huelva. |
![]() |
María Santísima de la Resignación en Sus Dolores
![]() |
Imaginería:
María Santísima en la Resignación es obra de León
Ortega que la ejecuta en 1952. Luis Álvarez Duarte la restaura
y le realiza nuevas manos (1995).
Paso de Palio: La candelería, así como los respiraderos son obra del taller de Angulo de Lucena (1975-1976), mientras los varales son de Manuel Seco Velasco de (1975). Cuenta también con trabajos de Manuel de los Ríos (1983) en la peana (1983), orfebrería Santos en las jarras (2002) y Emilio Méndez en los faroles (2008). Ha iniciado los bordados de sus bambalinas en 2012, obra de Josefa Maya. Capataz: Juan Vicente Rivas Gutiérrez. Música: Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer (Huelva). Archivo Musical: Llanto de Resignación, de Daniel Martínez Velo y Saúl García González; Resignación, de Vicente Sanchís Sanz; Resignación y Calvario, de Iván Macías; Resignación en Tu Mirada, de Luis Domínguez González. |